LOS LOBOS DE YELLOWSTONE – UN PEQUEÑO MILAGRO ECOLÓGICO

 

Para comprender acerca de la importancia de mantener el equilibrio en un ecosistema y cuidar la Flora y la Fauna para no alterar su ciclo natural, vamos a leer acerca de lo que poso hace muchos años en el Parque de Yellowntone

El parque Nacional de Yellowstone es considerado el parque más antiguo del mundo. Con su creación, en 1872, se intentaba conservar uno de los espacios naturales más singulares de Estados Unidos. Pero a pesar de ser un espacio protegido, en aquel momento no existían leyes que resguardaran a las especies que habitaban en él. Entre todas ellas, los Lobos de Yellowstone iban a sufrir las peores consecuencias.


Con la disminución de sus presas y la desaparición de sus hábitats naturales, los ataques al ganado aumentaban sin cesar. La mala prensa que existía contra ellos llevó a que, junto a los pumas, fueran perseguidos y cazados durante años. En poco más de 10 años se mataron 136 lobos. Incluso los propios guardas del parque ayudaron a la matanza. Finalmente, en 1926, cayó el último lobo.



SOLDADOS MUESTRAN UNA PIEL DE LOBO. PARQUE NACIONAL DE YELOWSTONE 1905.   NATIONAL PARK SERVICE









Las consecuencias no se hicieron esperar. Se había roto el equilibrio.

En unos pocos años, el número de alces aumentó sustancialmente, lo que provocó a su vez importantes cambios en la vegetación del parque. Sin ningún peligro del que preocuparse, este herbívoro pronto empezó a diezmar arbustos y árboles. Los álamos y sauces que cubrían las riberas de los ríos disminuyeron de manera dramática. Pronto la situación se hizo insostenible.

Para mantener su número estable e intentar controlar su efecto negativo, se inició una campaña de matanzas controladas de alces que tuvo más o menos efecto durante un tiempo. Pero a finales de los 60, con el aumento de la conciencia ambiental, se acabaron prohibiendo.

Como era de esperar el número de alces volvió a crecer. En pocos años la sobrepoblación se convirtió en un problema y una posible solución pasaba por reintroducir al lobo.  Finalmente, en 1995, después de años de intentos y la modificación de varias leyes, se trajo al lobo de vuelta. Habían pasado 70 años desde que el último de su especie pisara esas tierras.


LA VUELTA DEL LOBO

Primero se reintrodujo un pequeño grupo de 14 lobos traídos directamente desde Alberta, Canadá. A cada lobo se le colocó un collar de seguimiento por radio y durante todo el proceso se minimizó al máximo el contacto con humanos. Durante una fría mañana de invierno, y después de meses de preparación, por fin se abrieron las jaulas y los lobos pudieron pisar la nieve del que sería su nuevo hogar.

LIBERACIÓN DE UN CACHORRO – JIM PEACO NPS

Un año después, en 1996, se repetiría otra vez el proceso con otros 17 individuos. La idea inicial era que la campaña durara 5 años, pero el éxito fue tan abrumador que no hizo falta más que esas dos incursiones. Esos 31 lobos fueron suficientes para repoblar Yellowstone, y a día de hoy, todos los lobos que hay en el parque han nacido allí.





Con la llegada del lobo, otras muchas especies amenazadas se recuperaron. Disminuyó el número de coyotes, su principal competidor, pero aumentó el de osos pardos, pumas y bisontes. También el de las águilas y los buitres, que volvían a tener carroña de la que alimentarse.

UN LOBO JUNTO A UN CADÁVER DE ALCE ACOMPAÑADO DE URRACAS Y CUERVOS. JIM PEACO  – NPS









En resumen, toda la biodiversidad aumentó, y  las interacciones biológicas de todo el ecosistema se hicieron más ricas y complejas. Pero la reaparición del lobo no solo afectó a la biología del parque. También tuvo un sorprendente impacto en la geografía del terreno, cambiando incluso el curso de los ríos.


Una reflexión final

Un dato importante del que no podemos olvidarnos es que, además de reintroducir al lobo, durante todos estos años se mantuvo la interacción humana al mínimo. Por decirlo de forma sencilla, se sacó al hombre de la ecuación y se dejó a la naturaleza seguir su curso. Todo junto hizo que  el experimento fuera un éxito. Los lobos habían vuelto para quedarse, y con ellos, se había recuperado gran parte del rico ecosistema del parque.

Aún así, a pesar de la reintroducción del lobo y de todas las mejoras que trajo consigo, Yellowstone sigue estando amenazado por numerosos peligros y ciertas zonas del parque siguen igual que antes. Al final, un parque Natural es tan solo una pequeña isla que para bien y para mal, no está aislada de su alrededor.

FOTO DOUG SMITH – NPS

Los lobos de Yellowstone nos hablan de la importancia de cuidar todas las especies de un ecosistema. Intentar revertir la situación cuando una de las especies desaparece es muy complicado, y las consecuencias son impredecibles. Es mucho más rentable evitarlo desde un principio que intentar arreglarlo después.

Una idea  que ilustra perfectamente por qué en muchas ocasiones se centra toda la atención en una única especie. Las grandes campañas para salvar a los leones del Serengueti, a los tigres de Bengala, o al lince de Doñana, no solo están resguardando a estos carismáticos animales. Junto a ellos, también se está protegiendo el resto del ecosistema.




Video sobre los lobos de Yellowstone



Referencias Bibliográficas

1. Antes de continuar con YouTube. (2021). Consultado el 3 de julio de 2021, en https://www.youtube.com/watch?v=Mwyp8_e8AMs

2. Los lobos de Yellowstone - Un pequeño milagro ecológico. (2021). Retrieved 3 July 2021, from https://eresciencia.com/los-lobos-de-yellowstone/

3. LA REINTRODUCCIÓN DEL LOBO CAMBIA EL ECOSISTEMA EN YELLOWSTONE HTTPS://WWW.YELLOWSTONEPARK.COM/THINGS-TO-DO/WOLF-REINTRODUCTION-CHANGES-ECOSYSTEM

4. LAS TABLAS FREÁTICAS LIMITAN LA RECUPERACIÓN DE LA ALTURA DEL SAUCE EN LA CORDILLERA NORTE DE YELLOWSTONE. HTTPS://ESAJOURNALS.ONLINELIBRARY.WILEY.COM/DOI/ABS/10.1890/07-0212.1

5. ¿ES EL LOBO UN VERDADERO HÉROE AMERICANO? HTTPS://WWW.NYTIMES.COM/2014/03/10/OPINION/IS-THE-WOLF-A-REAL-AMERICAN-HERO.HTML?_R=3

Comentarios

  1. Un tema muy interesante ya que los ecosistemas son constituidos por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    ResponderBorrar
  2. Me parece muy bien hecho el blog, todo en orden y es específico en información, muy bien

    ResponderBorrar

Publicar un comentario